Symptoms of menopause. By Mikael Häggström.
Menopausia.
Hace referencia al período que sigue 12 meses después de la fecha de la última menstruación.
Es precedida por cinco fases y seguida por dos fases.
Fase reproductiva:
- Incipiente
- Máxima
- Tardía
Transición menopáusica:
- Incipiente: Los ciclos menstruales permanecen regulares, pero el intervalo entre los ciclos varía siete días o más. De forma típica los ciclos se acortan. Algunos ciclos ovulatorios normales se intercalancon ciclos anovulatorios y puede haber concepción inesperada.
- Tardía: Se caracteriza por la falta de dos o más menstruaciones y por lo menos de un período intermenstrual de 60 días o más por lapsos cada vez más largos de anovulación.
MENOPAUSIA
Posmenopausia:
- Incipiente
- A: primer año.
- B: segundo al quinto año posmenopausia.
- Tardía (del quinto año en adelante)
Insuficiencia ovárica prematura.
Hace referencia a la interrupción de la menstruación antes de los 40años de edad, se acompaña de elevación en las concentraciones de la hormona foliculoestimulante.
Transición menopáusica (antes llamado perimenopausia o climaterio).
El período en el cual transcurren los últimos años de la vida fértil, casi siempre a finales de los 40 y principios de los 50.
Comienza con ciclos menstruales irregulares y se extiende hasta un año después que se interrumpede manera permanente la menstruación.
Tiene una duración de cuatro a siete años y la edad promedio de inicio es a los 47 años.
Presenta una fase incipiente, con una duración del ciclo variable con diferencia de más de 7 días del normal. Y una fase tardía, con omisión de dos más ciclos e intervalo de amenorrea mayor o igual a sesenta días.
Con información de: Barbara L. Hoffman, John O. Schorge, Joseph I. Schaffer, Lisa M. Halvorson, Karen D. Bradshaw, F. Gary Cunningham. (2014). CAPÍTULO 21. Transición menopáusica. En WILLIAMS. GINECOLOGÍA(554-555). Impreso en México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S. A. de C. V.